Cómo crear una estrategia de marketing digital desde cero

Crear una estrategia de marketing digital puede sonar como una montaña rusa de decisiones técnicas, plataformas, métricas y contenidos, pero la realidad es más simple: se trata de tener claridad, coherencia y constancia.

Hoy te contamos cómo puedes construir tu estrategia desde cero, incluso si no eres un gurú del marketing, pero sí alguien que quiere ver su marca crecer con intención y propósito.


1. Define tu propósito antes de buscar likes

Antes de hablar de redes, campañas o SEO, pregúntate:
¿Qué quiero lograr con mi marketing digital?
No todos los negocios necesitan viralizarse. Algunos necesitan vender más, otros posicionarse, y otros conectar con un nicho muy específico.

Establece un objetivo principal y tres secundarios. Por ejemplo:

  • Principal: Aumentar ventas un 30% en 6 meses.
  • Secundarios:
    • Aumentar el tráfico web.
    • Generar comunidad en redes.
    • Posicionar la marca como referente del sector.

2. Conoce a tu cliente como si fuera tu mejor amigo

Tu cliente ideal no es “todo el mundo”.
Haz el ejercicio de crear un perfil claro:

  • ¿Qué le gusta?
  • ¿Qué problemas tiene?
  • ¿Dónde pasa tiempo online?
  • ¿Cómo consume contenido?

Cuanto más específico seas, más potente será tu comunicación. No se trata de venderle a muchos, sino de hablarle bien a quienes sí están listos para escucharte.


3. Construye tu voz y tono

En un mundo saturado de información, las marcas que conectan son las que tienen personalidad.
¿Tu marca habla con humor, con seriedad, con cercanía o con autoridad?

Define tres palabras que representen cómo quieres sonar. Por ejemplo:
👉 Cercana, creativa y estratégica.

Eso te dará una guía para todos los contenidos que generes.


4. Elige los canales correctos, no todos

No necesitas estar en todas partes, solo donde tenga sentido.

  • ¿Tu público está en Instagram?
  • ¿Te buscan en Google?
  • ¿Responden mejor a videos o a artículos?

Crea un mapa de canales y asigna un objetivo a cada uno:

  • Instagram: visibilidad y comunidad
  • Google (SEO): tráfico web orgánico
  • Email Marketing: fidelización

5. Diseña un plan de contenidos que mueva, no que rellene

Evita caer en el error de publicar por publicar.
Tu contenido debe mover a la acción, emocionar o enseñar algo.

Usa una fórmula simple:
Educa, inspira, entretiene, convierte.

Ejemplo semanal:

  • Lunes: Tip rápido (educa)
  • Miércoles: Caso de éxito (inspira)
  • Viernes: Detrás de cámara o meme (entretiene)
  • Domingo: Promoción o llamada a la acción (convierte)

6. Haz seguimiento sin obsesionarte

Los números importan, pero no son todo.
Mide lo que tenga sentido:

  • Alcance e interacciones (en redes)
  • Tráfico y tiempo en página (web)
  • Clics, conversiones y apertura (ads/email)

Elige 3 métricas clave y haz revisiones cada mes.
Pregúntate:

  • ¿Qué funcionó y por qué?
  • ¿Qué no conectó?
  • ¿Qué puedo hacer diferente?

7. Ajusta con criterio, no con ansiedad

El marketing digital no es una receta de cocina exacta. A veces una idea inesperada funciona mejor que una estrategia pensada por semanas.
Lo importante es tener una estructura flexible, una visión clara y espacio para experimentar.

No temas probar, fallar y volver a intentar. Las marcas que destacan son las que no se detienen.


En resumen:

Crear tu estrategia de marketing digital desde cero no es cuestión de suerte.
Es tener claro a quién le hablas, para qué lo haces, y cómo lo vas a lograr.
Con intención, emoción y visión.

Porque al final, el verdadero marketing no es el que grita más fuerte, sino el que logra que te escuchen de verdad.

Scroll to Top